04/07/2025
Las siete Gobernaciones de todo el país que llegaron este viernes a Tarija para abordar la crisis por la que atraviesan las autonomías departamentales, definieron pedir al Gobierno Nacional de manera formal frenar la retención del 12% del IDH, pero además la devolución de todo ese dinero retenido durante todos estos años, al no haber visto ningún beneficio con esa medida aplicada por el Ejecutivo nacional.
Así lo dio a conocer el gobernador de Tarija, Oscar Montes, quien explicó que en la reunión, de la que no participaron Pando y Potosí, se determinó pedir al presidente Luis Arce que ya no retengan el 12% del IDH, que viene siendo reteniendo desde el 2015 para una supuesta exploración petrolera, pero que en la realidad, no trajo ningún beneficio para las gobernaciones.
“Y le estamos pidiendo oficialmente que no nos retengan ese 12% pero que además nos devuelva lo que nos han retenido para poder salir de esta crisis financiera en la que estamos todos los gobiernos departamentales en estos momentos”, dijo.
Además, indicó que plantearan al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), una inconstitucionalidad abstracta de la vigentación del artículo 10 de la Ley Financial del año 2005, por considerarla atentatoria a la autonomía departamental y que además violenta la propia Constitución Política del Estado
Asimismo, dijo que pedirán al Gobierno que se respete un acuerdo existente con el Ministro de Economía respecto a un fideicomiso que estaban habilitando para poder facilitar la obtención de algunos recursos para cumplir obligaciones. Esto porque se habría quitado la opción de pagar deudas heredadas de anteriores gestiones y la posibilidad de cumplir algunos temas como el desayuno escolar, en Santa Cruz
Refirió que los gobernadores definieron convocar a los candidatos presidenciales a un encuentro en el que se pueda comprometer el cumplimiento del mandato de la Ley Marco de Autonomía, en la que fijen fecha para la realización de un evento donde se defina el nuevo pacto fiscal.
“El gobierno nacional se ha desatendido, se ha ido lejos de la población y ha dejado a las autonomías todas las necesidades diarias y básicas de la gente. Y eso lo seguiremos haciendo con un nuevo pacto fiscal que esperamos sea este año”, concluyó.
Comparte:
LOS MAS VISTOS