02/09/2025
Luego de que cinco policías y un civil boliviano fueran detenidos dentro del territorio chileno y enviados a la cárcel por la justicia de ese país, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), a través de su director nacional, coronel Ángel Morales, aseguró respetar las medidas de las autoridades del vecino país, pero explicó que los efectivos habían interceptado un cargamento de 500 kilos de marihuana y 80 kilos de cocaína.
Morales aseguró que las detenciones de los efectivos bolivianos se debió a las faltas de señalizaciones exactas y visibles en la frontera con Chile, lo que causó que ingresaran casi dos kilómetros al país vecino durante una persecución a una persona que traficaba sustancias controladas.
El director de la Felcn aseguró que el operativo se realizó el 25 de agosto en la carretera que une el hito Cuatro Cajones con Laguna Verde. “Cabe mencionar que sí existe una orden de operaciones como parte del plan operativo Frontera Segura. Es decir, nuestros policías, al momento de partir, al momento de realizar estas actividades de interdicción al narcotráfico, han reportado y se han trasladado a la zona a realizar diferentes operativos”; dijo Morales.
Además, manifestó que los cinco policías estaban haciendo controles estacionarios cuando de pronto aparecieron dos vehículos con personas tratando de investirlos para evitar el operativo y lograr escapar.
“Inmediatamente, el personal policial, de acuerdo al informe que lo tenemos ya de manera oficial en nuestras manos, hacen la persecución a estas personas que se estaban dando a la fuga al vecino país. Ingresan, evidentemente, aproximadamente 2 kilómetros al interior del vecino país. Al momento de la intervención por parte de los policías, ya tenían a la persona reducida, ya la tenían aprehendida y la otra persona logró darse a la fuga. Ese es el informe que se tiene”; dijo Ángel Morales.
El Jefe nacional de la Felcn explicó que una vez que se capturó al hombre se evidenció al interior de la camioneta una cantidad aproximada de media tonelada de marihuana y unos 80 kilos de cocaína. “Eso se corrobora después en la audiencia por parte del personal, que son homólogos a nosotros de la fuerza Especial de lucha Contra el Narcotráfico allá en Chile”.
Morales aseguró que los carabineros de Chile interceptaron a los policías bolivianos justamente cuando habían capturado al hombre con droga. Entonces los efectivos bolivianos conversaron con sus pares de Chile y le explicaron la situación de lo que estaba pasando.
Además, los policías bolivianos con un teléfono vía satelital dieron parte al subdirector de la dirección de la Felcn a la ciudad de Potosí, explicándole el parte correspondiente de lo que habría ocurrido y que estaban en presencia de carabineros de Chile, esperando la presencia de otras autoridades. “Desde ese momento se pierde comunicación con ellos y es de conocimiento de la Fiscalía del vecino país, que determina un caso en reserva de las investigaciones”.
Ángel Morales informó que manera oficial los efectivos bolivianos fueron enviados a la cárcel por 150 días por la justicia de Chile y que se respeta la acción de las autoridades de ese país vecino, sin embargo, dijo que espera que las investigaciones ayuden a esclarecer los hechos.
Para la justicia chilena, los mensajes encontrados en uno de los celulares confiscados fueron la prueba más contundente de que los cinco policías y un civil no habían cruzado la frontera por error, como aseguraban, sino que estaban directamente vinculados al tráfico de drogas y armas en la zona del Hito Cajón, en la Región de Antofagasta.
La versión de los policías se desplomó cuando la Fiscalía de Chile reveló los audios y mensajes de WhatsApp encontrados en sus celulares. Allí se hablaba en clave de “lechugas” para referirse a marihuana:
“Hay que seguir trabajando internamente no más, tranquilamente, sin que alguien se dé cuenta. Capaz a alguien le han dicho que has llevado lechugas en cantidad, pues, 30 lechugas de punta a punta estaban los militares.”
“Todo estaba jodido, jodido. Ayer he hecho pasar y hoy ya se la han llevado. Así que en estos días ya voy a tener el efectivo, compa. No te preocupes.”
El juez Sergio Rojas no dudó en subrayar la relevancia de esas pruebas: “Las diligencias sobre los teléfonos son de suma importancia para entender la intención de estas personas al ingresar (a Chile)”.
Comparte: